lunes, 19 de septiembre de 2011

¡Al agua borregos!

Jashia Luna

Por: Alfredo Torres López

Jashia Luna Alfaro nacida un 28 de diciembre de 1979 en Guadalajara, Jalisco es una clavadista mexicana que ha representado al país en Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. La tapatía participó en Sidney 2000, junto a María José Alcalá, en la prueba de sincronizados en trampolín de tres metros (en esa prueba también lo hizo individualmente) y plataforma de 10 metros. No accedió a la final.

Dos años más tarde en los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador y en 2003, en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo compitió en trampolín de tres metros y plataforma de 10 metros, con la excepción de que en El Salvador consiguió la medalla de plata en ambas modalidades, y en la capital de República Dominicana quedó en 7ª posición en tres metros y 8ª en 10 metros.

En 2004, Jashia representó a México en la Copa Mundial en febrero y consiguió tres boletos a Juegos Olímpicos, en Atenas, por quedar en la décimo sexto peldaño de la semifinal en el trampolín de tres metros; su pase para 10 metros lo consiguió estableciéndose en la undécima ubicación (quedando entre las mejores 16, se obtiene el pase a olímpicos). Lo más sobresaliente fue que se llevó la medalla de bronce en clavado sincronizado de 10 metros con Paola Espinosa. En junio, ganó la presea de plata también acompañada de Espinosa en el Grand Prix celebrado en la Ciudad de México.

En las olimpiadas de Atenas 2004, de nuevo teniendo como pareja a Paola Espinosa, finalizó en quinto lugar en la plataforma de 10 metros. Individualmente, no logró la etapa de semifinales en 10 metros y en ronda preliminar en trampolín de tres. Dos años después en Cartagena, Colombia, mientras se llevaban a cabo los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, Jashia Luna se llevó la medalla de oro en la plataforma de 10 metros, pero de nuevo se quedó rezagada en la ronda previa en trampolín de tres metros. En 2007, una lesión le impidió concursar en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.

En la antesala de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Luna participó en el Mundial de la especialidad en el Cubo de Agua en Pekín, China. En esta ocasión no finalizó entre las mejores 18, requisito de la Federación Internacional de Natación (FINA) para asistir a olímpicos, tras quedar en tercero de la repesca y la aprobación de la delegación nacional y la Federación Mexicana de Natación (FMN). En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el poderío de las clavadistas chinas y rusas le impidió acceder a la final en la prueba de trampolín de tres metros.

Hasta el momento, Jashia Luna Alfaro ha tomado la decisión de dejar la carrera de clavadista profesional y continuar con sus estudios en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación.

martes, 13 de septiembre de 2011

Nuevas Generaciones, Nuevos Deportistas, Nuevos Estudiantes

Por: Carlos Flores Linares 

Nuevas Generaciones aparecen dentro de  las Instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, y por lo tanto se cocinan nuevos prospectos y figuras de nuestro deporte en México. Un claro ejemplo es Andrea Stefania García con diecisiete años de edad se encuentra cursando el cuarto semestre de preparatoria y toma muy enserio su preparación para el Voleibol, ya que a su corta edad ha obtenido varios reconocimientos a su talento deportivo. Ha sido acreedora al tercer lugar en torneos en el CONADEIP y también ha realizado viajes a Turquía al campeonato mundial de la misma disciplina, así mismo trata con gran seriedad su paso por las aulas, teniendo grandes expectativas para realizar una futura licenciatura. 

En las nuevas promesas masculinas se encuentra el actual estudiante de Economía Juan Manuel Revuelta, que a sus diecinueve años de edad se ha enriquecido de sus múltiples viajes internacionales representando a su país y al Tecnológico de Monterrey. El pasado verano fue uno de los seleccionados para asistir a las Olimpiadas Juveniles, Olimpiadas Nacionales. Su asistencia en torneos para México en la disciplina de voleibol de playa en los II Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe celebrados en Puebla fue fundamental para llevarse la presea de oro , pero como gran atleta nunca ha dejado atrás su enfoque académico ya que se encuentra cursando el segundo semestre de su licenciatura. 

Estos son tan solo algunos de los jóvenes atletas preocupados en combinar su pasión con el estudio. Sus entrenamientos con sus exámenes, sus ejercicio con sus libros y así demostrando que  es posible poder realizar dos actividades y desempañarlas de la mejor manera.

Deportistas En Las Aulas

Por: Pamela de Gortari

Hemos escuchando un sin fin de veces que los deportes y el estudio no se lleva bien. Pero como en todo, siempre surgen excepciones, el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México ha sido testigo de que estas dos disciplinas pueden llevarse a cabo en tiempo y forma, de una manera coordinada y satisfactoria. En el tiempo de vida de la institución se han visto desfilar por los pasillos a grandes atletas y excelentes alumnos.

Como todos los estudiantes, estos deben realizar tareas, exámenes y trabajos en equipo, además de asistir a sus exhaustivos entrenamientos. Estos deportistas de alto rendimiento, han logrado participar en las competencias internacionales más importantes del mundo y han sido dignos representantes de nuestro país, así como destacados profesionistas en sus actividades académicas. A continuación mencionaremos algunos de ellos. 

La ciudad de Guadalajara será testigo de uno de los más grandes eventos deportivos que existen, que dará inicio el 14 de octubre del 2011 en el estadio más reciente construido en la ciudad anfitriona. Algunos de los participantes mexicanos son estudiantes o egresados del Campus Ciudad de México y otros se encuentran participando en la organización de dicho evento. 

En el área de Remo participara, Patrick Alexander Lolinger Salas, que se encuentra cursando el sexto semestre de la carrera de Negocios Internacionales (LIN), que a su corta edad ya ha tenido participación en Juegos Olímpicos como los pasados en Bejín 2008, quedando en tercer lugar de la final C de Scull varonil y quinceavo en la pista de remo y canotaje de Shunyi. 

En otra disciplina, se encontrara participando en Pentatlón Moderno, el ahora Licenciado en Administración de Empresas(LAE), egresado de Tecnológico de Monterrey, Oscar Soto Carrillo, el cual no solo se conformó con una licenciatura si no también actualmente se encuentra realizando una maestría en el mismo campus. Oscar, no solo se ha destacado en el ámbito escolar sino también en competencias internaciones como las pasadas olimpiadas de Beijing y este  año no es la excepción ya que veremos su participación en los Panamericanos. 

Por parte de las mujeres también existe talento en las dos áreas, un ejemplo claro de esto es Jashia Luna Alfaro, originaria de Guadalajara, recién graduada de  la carrera de Ciencias de la Comunicación (LCC) y especialista en clavados, también tuvo participación en la máxima competencia internacional en Bejín 2008, logrando así su tercera participación en Juegos Olímpicos. 

En el área de marketing  y comercialización de los ya próximos juegos Panamericanos en Guadalajara 2011, se encuentra a cargo, el ex campeón de Pentatlón y también egresado del Tecnológico de Monterey CCM, Horacio de la Vega, el Licenciado en Mercadotecnia(LEM), también ha participado en puesto dentro del mismo Campus, como Director de Deportes y Director de Relaciones Empresariales y de la mano sobresalió en Pentatlón  Moderno siendo convocado para su  participación en los juegos olímpicos, en Atlanta 1996 y Sídney 2000.

Estas personas, son un claro ejemplo de que en la vida no solo se debe sobresalir en una disciplina ya sea académica, deportiva o artística y que pueden haber combinaciones las cuales no solo son satisfactorias y benéficas para ellos sino para todo un país.

Pambol: Desde el CCM

Alan Zamora

Por: Gerardo Garnica
Foto: Mexsport


Alan Miguel Zamora González nació el 8 de abril de 1985 en el Distrito Federal. 22 años después, haría su debut en la primera división del fútbol mexicano. En el trayecto de su preparación deportiva, Zamora formó parte del equipo representativo del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Mientras realizaba sus estudios de preparatoria en este Campus en 1995, se sumó al equipo entonces dirigido por José Antonio Roca,  quien entrenó al plantel de CCM desde 1997 hasta 2005, cuando a causa de un derrame cerebral tuvo que retirarse de las canchas.

El ex-seleccionado nacional y actual director técnico del equipo de CCM, Miguel España, recuerda a Zamora como un joven que desde su posición de enganche mostraba buen manejo de pelota, con la versatilidad suficiente para modificar su juego hasta la posición de medio campo defensivo que ocupa hoy en día.  En aquel momento, Zamora atravesó la inevitable disyuntiva que enfrenta todo joven deportista: ubicar el foco de su atención en el estudio o en el deporte con miras a jugar a nivel profesional.

Llegada la oportunidad, el 3 de marzo de 2007,  el joven de 22 años debutó en la Primera División con  Atlante, obteniendo una victoria de  3-0 sobre Necaxa. Aquel juego se disputó durante la octava jornada del Torneo de Clausura 2007. Durante la temporada 2008-2009 inició 41 partidos, su primer gol en primer división con Atlante, fue en el Torneo Apertura 2008, sin duda su temporada más prolífica en cuestión de participación con 1484 minutos de juego acumulados en 17 fechas. Ese mismo año, Alan representó a México en la liga sub-23 el el torneo clasificatorio para las Olimpiadas en Pekín, sin embargo, el plantel liderado por Hugo Sánchez fue eliminado  de la contienda el 16 de marzo de 2008 incluso después de vencer a Haití 5 goles a 1.

Para la Liguilla del Clausura 2009, Zamora completaría su transferencia a Chiapas para jugar en las filas de Jaguares. En mayo del presente año, los Tigres de la UANL dijeron estar interesados por el medio campista para reforzar su equipo, sin embargo Zamora empezaría el 22 de julio con el Puebla para el Torneo Apertura 2011, donde milita actualmente.

Ficha Técnica

Fecha de nacimiento: 08 de Abril de 1985
Lugar de nacimiento: DF México
Nacionalidad: Mexicana
Peso: 72
Altura: 1.78
Debut: 03 de Marzo de 2007 Atlante
Equipos, Chiapas, Puebla

Balompié: Nuestro entrenador

Miguel España

Por: Angélica Miranda y Diego Palacios
Foto: Diego Palacios

Miguel España Garcés nació el 31 de enero 1964 en la Ciudad de México. Desde temprana edad mostró interés por los deportes practicando varios, entre ellos, evidentemente, el fútbol, en este último manifestó su mayor talento logrando sobresalir a nivel nacional.

Su trayectoria al fútbol profesional inicia por invitación del Club Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la edad de 13 años.

El viernes 2 de septiembre de 1983 gracias al entrenador Mario Velarde, debuta en la primera jornada de la liga 83-84 en un partido contra el Potosino, siendo visitante y disputando los 90 minutos;  el resultado fue un empate a cero goles.

En la década que abarca de 1983-1993 estuvo activo en los Pumas de Universidad. Con la playera de este equipo ganó diversos títulos como Campeón de Reserva Profesional, Campeón Centroamericano y Universitario, Campeón de la 1ra división del futbol mexicano en la campaña 90-91 y de la CONCACAF en el ‘89. Posteriormente en la temporada 94-95 jugó en el equipo de Tigres de la UANL, pero fue en el conjunto de Santos donde estuvo durante 6 temporadas y media, equipo con el cual vuelve a ser campeón en el Invierno ‘96. Finalmente, en el Verano 2001 regresa con los Pumas para despedirse del fútbol profesional en el mismo equipo que lo vio nacer. Siendo su último partido en el Clausura 2003 ante Morelia.

Después de su retiro comienza, dentro del mismo club, a trabajar como asistente de entrenador, bajo la dirección de Hugo Sánchez, obteniendo el bicampeonato. Gracias a esto se le presenta la oportunidad de entrenar la segunda división de acenso de Pumas, los cuales lleva hasta la final pero pierden en penales.

Después de que Hugo Sánchez abandona la dirección técnica de los universitarios, se convierte en su sucesor. Bajo su mando, Pumas se convierte en Subcampeón de la Copa Sudamericana en 2005, aunque en otros torneos no se desenvolvieron del mismo modo. Sin embargo, al haber cambios de directiva deja de entrenar al club.

Por contactos llega a entrenar  al fútbol universitario y desde hace 5 años dirige a los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, equipo al cual ha llevado a ganar el campeonato  de CONADEIP , Intertecs y  el Torneo Universitario de Futbol (TUF) en el último año.

Por otro lado, ha comenzado a desarrollarse en el medio periodístico siendo analista de radio y televisión en Televisa Deportes Network (TDN), en Estadio W y como columnista en El Universal.

Contando también con una oficina de seguros, espera continuar desarrollándose en estos tres principales ámbitos de su vida laboral, principalmente con la esperanza de volver a dirigir un equipo de primera división.


Ficha Técnica

Nombre: Miguel España Garcés
Fecha de Nacimiento: 31 de enero 1964
Lugar de Nacimiento: México, D.F.
Posición: Mediocampista
Participación en mundiales: México 1986
Equipos como jugador: Pumas de la UNAM, Tigres de la UANL, Santos Laguna.
Títulos como jugador: Campeón de Reserva, Campeón Centroamericano, Campeón Universitario, Campeón de CONCACAF (1989), Campeón Liga Mexicana (1990-1991) con PUMAS, Campeón Liga Mexicana (Invierno 1996) con Santos Laguna.
Equipos como técnico: Pumas en primera y segunda división y los Borregos Salvajes ITESM CCM en futbol universitario
Títulos como técnico: Subcampeón de la  2da División de Acenso y de la Copa Sudamericana con Pumas (2005), Campeón de CONADEIP, Torneo Universitario de Futbol (TUF), INTERTECS con Borregos Salvajes (2011).